El Bitcoin es una criptomoneda que se obtiene a través de la minería de bloques. Este proceso ayuda a generar nuevos tokens y mantiene la cadena de bloques segura y activa. Esta es una característica fundamental para el funcionamiento de esta blockchain, y requiere de la participación activa de los mineros para que funcione.
El sistema de prueba de trabajo (proof of work) ha sido la base de la creación de la tecnología blockchain y el mercado de criptomonedas. Este sistema se usa en la cadena de Bitcoin y se ha usado en otras de gran importancia en el criptomercado. Para que funcione es necesario la participación de los usuarios en la minería de bloques que mantiene funcionando toda la red.
¿Qué es la minería de Bitcoin?
En la cadena de bloques de Bitcoin, todas las partes juegan un rol importante para que este funcione correctamente. La minería de este token es un paso crucial para generar moneda nueva en el ecosistema. En el mercado existen 3 formas de obtener este activo, comprándola a través de un exchange, vendiendo bienes y servicios y convirtiéndonos en mineros.
La minería de Bitcoin es el proceso de obtención de este token al desbloquear un bloque para la cadena. En la minería de cualquier material, se realiza movimientos grandes de tierra para poder encontrar cualquier mineral. En este tipo de minería, se utilizan equipos informáticos para resolver problemas matemáticos. El usuario que resuelva este problema desbloquea el bloque y obtiene una recompensa en este activo.
La complejidad de los problemas en la cadena solo puede resolverse a través de máquinas informáticas y se espera resolverse en menos de 10 minutos. Al poseer Bitcoin un suministro limitado, se espera que la minería y la obtención de nuevos bloques sea hasta el año 2140. Cada bloque minado contiene todos los movimientos y operaciones sucedidos en un periodo de 10 minutos aproximadamente y el hash del bloque anterior.
Todas las operaciones guardadas en el bloque se agregan a los registros de transacciones al libro mayor. El objetivo de este proceso es confirmar todas las transacciones y que cada usuario pueda acceder a este registro. Actualmente, por cada bloque generado se obtiene 6.25 BTC, aunque este disminuye cada 210 000 bloques en un proceso llamado halving.
Para evitar la generación de bloques en un periodo de tiempo menor, la blockchain dificulta el proceso si aumenta la minería. Esto se va regulando cada 2 semanas dependiendo del poder de cómputo en la red, evitando que el suministro de Bitcoin aumente.
¿Cómo funciona la minería de Bitcoin?
Para poder participar en la minería de Bitcoin solo debemos tener el equipo informático capaz de solucionar grandes problemas matemáticos y energía. La minería está basada en la prueba de trabajo (proof of work). Cada equipo de cómputo recoge las transacciones en un lapso de 10 minutos en bloques. Todos estos equipos compiten en una carrera contrarreloj para resolver una ecuación con el objetivo de validar el bloque.
Luego de validar el bloque, se activa una apertura de otro al realizarse la primera transacción y comienza otro ciclo de validación para el minero. La información de cada bloque no puede alterarse ni manipularse al igual que el orden de la cadena. Al solucionarse el problema criptográfico de un bloque, este se informa en toda la red y los nodos comprueban la respuesta.
¿Cuáles son los distintos tipos de minería de Bitcoin?
La minería de este activo puede llevarse a cabo a través de diferentes formas, aunque todas tienen el mismo objetivo validar nuevos bloques. Debemos tener en cuenta que en cada uno de los tipos de minería es imperativo invertir una gran cantidad de dinero. Esto se debe a que el proceso de validación suele gastar una gran cantidad de energía y los equipos de cómputo son caros.
Veamos cómo podemos participar en la minería de Bitcoin,
Minería de CPU
Este es el proceso de minería más básico, donde se utiliza el procesador del ordenador para resolver los problemas matemáticos. Este tipo de minería es el menos eficiente al requerir un gran poder de procesamiento. A pesar de ser de las menos eficientes, su costo es menor que otros tipos. Esta es accesible para gran parte de los usuarios, pues puede usarse un ordenador común para participar.
Sin embargo, minar Bitcoin usando este tipo de minería no es recomendable y es poco rentable por su alta complejidad matemática. Este tipo se utilizaba mucho en los primeros años de creada la criptomoneda porque la cantidad de mineros en la red era significativamente menor.
Minería de GPU
Este tipo de minería es más avanzado que el anterior visto. Al practicar la minería de GPU, estamos utilizando una tarjeta gráfica de un ordenador para resolver los problemas matemáticos de cada bloque. Este es mucho más eficiente que la minería de CPU, pues poseen más núcleos de procesamiento que los procesadores. La rentabilidad es mucho mayor al obtener resultados mejores a un costo menor.
Actualmente, Bitcoin puede minarse usando la minería de GPU, pues, posee el poder de cómputo necesario para la dificultad actual de la red. Sin embargo, esta requiere una mayor inversión inicial para obtener tarjetas gráficas especializadas. Para configurar los equipos debemos tener conocimientos técnicos, y así poder utilizarlos correctamente.
Minería de ASIC
La minería de ASIC es el tipo más avanzado que existe actualmente, en este se utilizan equipos especializados para poder resolver cada problema. Este es el más eficiente en el mercado, por lo que es más rentable que la minería de CPU y GPU. Una de las mayores ventajas es su alta seguridad, evitando amenazas de hackeos y brechas de seguridad.
Este genera poco ruido y menos calor que los otros mencionados, siendo menos dañino para el medio ambiente. Estos son los más costosos actualmente, por lo que debemos realizar una mayor inversión inicial. Estos son específicos para minar, por lo que no pueden ser utilizados en otras tareas informáticas.
Minería en la nube
Este es el proceso de minado donde podemos obtener Bitcoin sin comprar ni configurar un equipo de minería. Solo debemos comprar poder de hash de un proveedor de este tipo de minería. No necesitamos inversión en hardware ni energía para participar en la minería en la nube. El proveedor se encarga de realizar el mantenimiento y actualizar los equipos, por lo que solo debemos preocuparnos por pagar el poder de hash.
Sin embargo, en la minería en la nube no tenemos el control sobre el equipo de minería y podemos ser estafados. Algunos proveedores no entregan el poder de hash pagado, por lo que corremos el riesgo de obtener una menor cantidad de recompensas.
El gasto de energía en la minería de Bitcoin
Desgraciadamente, el gasto energético en la minería aumenta cada año, debido al aumento de la dificultad del minado de cada bloque. A esto hay que añadirle la disminución de las recompensas cada 4 años por el halving, haciéndolo menos rentable. Muchos gobiernos están prohibiendo la minería en sus países por este gran problema.
Sin embargo, muchas compañías y granjas de minado han buscado solucionar este problema invirtiendo en energías renovables. Muchas granjas han mudado sus equipos de cómputo a represas, granjas solares e incluso a plantas nucleares. También se están desarrollando equipos de minado más eficientes para evitar grandes pérdidas de energía. Sin duda alguna, es un tema a tener en cuenta por todos los mineros e inversores de la minería.
Y esto ha sido todo por hoy, déjame en los comentarios cuál será el futuro de la minería.