El mercado de las criptomonedas es un lugar más seguro gracias al desarrollo de De.Fi (DeDotFi). Los desarrolladores de esta plataforma están creando una super app permitiendo a los usuarios tener toda la información de cualquier protocolo en el mercado. Detrás de esta plataforma, están muchos inversores importantes y 3 universidades están apoyando esta gran idea. El desarrollo de la aplicación ya está en marcha y ya hemos podido ver algunas de sus funcionalidades.
Para nadie es un secreto que el ecosistema cripto no es un lugar seguro, por lo que la mayoría de los usuarios debemos tomar precauciones. En cualquiera de los ecosistemas presentes en este mercado podemos encontrarnos con estafas, brechas de seguridad, hackeos masivos y muchos otros peligros. Afortunadamente, se están desarrollando plataformas web 3 para hacer del espacio cripto un sitio más seguro.
¿Qué es De.Fi?
La han llamado como “la super app de la web3”, De.Fi es una herramienta de las finanzas descentralizadas comprensiva. Esta nueva aplicación está diseñada para ayudar a los usuarios de las criptomonedas a rastrear sus portafolios, manejar el dinero, identificar oportunidades y evitar riesgos. El objetivo de la plataforma es proveer recursos cruciales para que los propietarios, inversores y traders de criptomonedas puedan navegar mejor el creciente ecosistema cripto.
DeDotFi ofrece herramientas, productos y servicios que ayudan mostrar y delinear puntos clave sobre el mercado de criptomonedas y resalta los riesgos y oportunidades presentes. Su principal funcionalidad es su herramienta para escanear Smart Contracts (contrato inteligente), la cual permite a usuarios evaluar cualquier contrato inteligente de su interés. Al introducir la dirección del contrato inteligente de cualquier plataforma importante, los usuarios pueden identificar los riesgos potenciales asociados a su uso.
Esta innovadora aplicación de la web 3 nos provee de la puntuación general sobre la plataforma evaluada por un número grande de criterios. También podemos ver otras informaciones claves como la liquidez disponible en plataformas populares de intercambios descentralizadas y los 10 más grandes propietarios. Las herramientas de seguridad permiten a los usuarios identificar un gran número de vulnerabilidades en los contratos inteligentes.
La plataforma también ofrece unos gráficos informativos que monitorean automáticamente el portafolio y las transacciones de cualquier billetera conectada. Los usuarios pueden filtrar sus balances divididos por redes con toda la información de las transacciones y actividades en estas blockchains. En total, De.Fi ha rastreado más de 60 000 contratos inteligentes y 400 protocolos diferentes, en alrededor de más de 40 cadenas de bloques.
Cotidianamente, la plataforma añade nuevos contratos inteligentes, protocolos y blockchains, haciendo unas de las herramientas más completas en el ecosistema.
Cadenas de bloques soportadas de DeDotFi
La plataforma DeDotFi soporta la mayoría de las plataformas de contratos inteligentes e incluye la capa 1 y la capa 2 de todas las blockchains. De hecho, las 20 cadenas de bloques con mayor valor total bloqueado (TVL) y una docena de las más importantes del momento están presentes. Veamos todas las blockchains soportadas:
- Ethereum
- Polygon
- Binance
- Arbitrum
- Optimism
- zkSync Era
- Fantom
- Avalanche
- Base
- Cronos
- Celo
- OKTChain
- Klaytn
- Gnosis
- Moonbeam
- Cosmos
- Osmosis
- Akash
- Agoric
- Kava
- Kujira
- Juno
- Secret
- Sifchain
- Stargaze
- Thorchain
- Cardano
- Solana
- Bitcoin
- Dogecoin
- Tezos
- com
- com
- Huobi
- com
- Kraken
- Bitfinex
- Mexc
La herramienta de seguridad de DeDotFi
De.FI Shield (https://de.fi/shield) es la mejor manera de asegurar cualquier activo en nuestra billetera. La plataforma está constantemente escaneando los contratos inteligentes donde hemos interactuado, cualquier contrato de un token que poseemos y cualquier contrato que hemos aprobado. La revisión de los contratos inteligentes donde interactuamos nos ofrece consejos sobre cualquier aprobación fuera de lo ordinario en este contrato. La plataforma alerta sobre el nivel de riesgo que corremos por aprobar dichos contratos.
Las aprobaciones dadas a contratos con posibilidades de explotación serán claramente marcadas en la sección de “High Risk Contracts” con una simple explicación sobre este.
Analizando todos los tokens de nuestra billetera, podemos identificar los que pueden ser vulnerables en la sección de “High Risk Tokens”. También la plataforma ofrece una explicación de las vulnerabilidades identificadas y el nivel de exposición al riesgo con estos tokens. Con similitudes de las comprobaciones a los contratos, esta página realiza un chequeo completo sobre los NFT en nuestra wallet.
Esta página nos ofrece una extensa base de datos de todos los protocolos auditados en Audit Database. Aquí podemos obtener información sobre cuándo fue auditado, quién lo auditó, la cobertura y el reporte de la auditoría de cualquier plataforma o protocolo.
DeDotFi tiene una última herramienta de seguridad que puede interesarnos mucho, se trata de Rekt Database. Esta funcionalidad es una base de datos con todos los hackeos, exploits de seguridad, ataques, estafas y otras.
Aquí podemos revisar si el proyecto de nuestro interés tiene antecedentes de brechas y otros problemas de seguridad. También podemos ver si la firma de auditoría que la realizó la en ese proyecto tiene otras brechas de seguridad en sus contratos auditados.
Lanzamiento del token DEFI
De.Fi 2.0 está en vivo y puede ser uno de los más grandes acontecimietos de la plataforma para este año. Actualmente, se está efectuando la preventa de su token nativo $DEFI que también es su token de gobernanza. Con este token los usuarios pueden ser parte de la cadena DeDotFi y votar por cualquier propuesta introducida por la comunidad.
El token tiene un suministro total de 1000 millones de DEFI y se ha desplegado en 3 blockchains: Binance, Ethereum y Polygon. Aunque, en la preventa que está sucediendo en estos momentos solo se incluyen las cadenas Binance y Ethereum. El precio de cada token en estos momentos oscila entre los $0.20 y los $0.30 y depende del plan de vesting que vayamos a seleccionar.
Existe una posibilidad de un airdrop del token en un futuro, pues en la distribución del token existe un 7% de concesiones para la comunidad y el desarrollo. Esta preventa viene acompañado del lanzamiento de De.Fi 2.0, una aplicación que posee todas las herramientas de esta plataforma y otras sorpresas.
El desarrollo de esta idea puede ser una muy buena noticia para el mercado cripto y para sus usuarios. La seguridad que puede traer esta app al ecosistema puede atraer nuevos usuarios e inversores, lo que puede ayudar a expandirse la web3.
Y esto ha sido todo por hoy, déjame en los comentarios qué crees de De.Fi.