Polygon vuelve a la carga con una cadena de bloques zkEVM, ¿qué podemos esperar de esta nueva blockchain? Lo cierto es que Polygon ya arrastra un prestigio en el desarrollo de cadenas con enormes prestaciones. Pero lo más importante de todo, Polygon zkEVM tendrá un airdrop y se espera que sea de los más grandes en los últimos tiempos. Estamos a tiempo de poder entrar en este ecosistema e interactuar para participar en él.
Las soluciones zk rollups han estado pisando fuerte en los últimos años. Estas soluciones están compitiendo con las soluciones Optimistic Rollups desde su creación. Las zk rollups se encuentra en desventaja con Optimistic Rollups, debido a que se lanzaron recientemente, pero su rendimiento es mucho mayor. Polygon zkEVM se creó con la intención de demostrar las ventajas que presenta frente a las Optimistic, en cuanto a rendimiento, seguridad y tarifas.
Índice
¿Qué tareas debemos realizar para participar en el airdrop de zkEVM Polygon?
Los desarrolladores zkEVM de Polygon han lanzado, recientemente, su mainnet. Se ha especificado que en esta nueva blockchain usaría MATIC para staking y gobernanza en el futuro. También, el fundador ha mencionado en un tweet que se haría un airdrop de un token existente.
Esto podría significar que el airdrop sería de MATIC para los primeros usuarios de Polygon zkEVM. Aunque no podemos descartar el lanzamiento de un nuevo token, por lo que se podría realizar un airdrop de MATIC, un nuevo token, o ambos. Pero, ¿cómo podremos ser elegibles para este airdrop? Sencillo, estas son algunas formas de interactuar en el nuevo ecosistema de Polygon:
Añadir zkEVM a nuestra billetera
Debemos configurar una cuenta en una billetera virtual, si no posee una billetera, puede revisar este artículo para configurar una cuenta de Metamask. Luego de configurar nuestra billetera, podemos proceder a configurar la Polygon zkEVM, para configurarla podemos ir a Polygon para configurarla automáticamente. Aunque Metamask es de las más usadas, Polygon soporta muchas otras billeteras, por lo que podemos usar nuestra preferida. También podemos configurar esta red manualmente, introduciendo esta información:
Red | RPC URL | Id de cadena | Explorador de bloque URL | Símbolo |
Polygon zkEVM | https://zkevm-rpc.com | 1101 | https://zkevm.polygonscan.com/ | ETH |
zkEVM Testnet | https://rpc.public.zkevm-test.net | 1442 | https://testnet-zkevm.polygonscan.com | ETH |
Transferir tokens desde el bridge
Luego de añadir las redes a nuestra billetera, procedemos a transferir los activos que vamos a utilizar en Polygon zkEVM. Debemos volver a la página de Polygon y cliqueamos en “Native Bridge”.
A través de este puente, podemos transferir diversas criptomonedas que se alojan en la red principal de Ethereum, aunque es recomendable transferir ETH. ¿Por qué ETH? Pues ETH es el token nativo en Ethereum y los costos de transacción en Polygon zkEVM se paga con este token. Introducimos la cantidad de ETH que vamos a transferir y aceptamos la transacción.
Este no es el único puente disponible para transferir activos desde Ethereum a Polygon zkEVM. Celer bridge, Orbiter Finance, Symbiosis y muchos más nos permite transferir de forma más rápida y más barata nuestros activos a esta red. Es recomendable usar la red oficial para transferir la mayor cantidad de activos y emplear estos otros puentes en transferencias de fondos menores. Con el objetivo de aplicar al lanzamiento aéreo debemos priorizar el puente oficial.
Emplear otras aplicaciones descentralizadas
Es hora de interactuar en el ecosistema de Polygon zkEVM, podemos visitar diferentes aplicaciones descentralizadas. En esta página podemos ver todas las aplicaciones presentes en esta cadena de bloques. Veamos algunas de las más usadas por la comunidad y las más prometedoras:
OnePlanet: Esta aplicación es un mercado emergente de NFT, diseñado para fomentar el desarrollo de colecciones de NFT de nueva generación.
Gameswift: En el corazón del ecosistema yace la plataforma de Gameswift, un punto único de acceso a juegos Web 3 a través de diferentes redes. El objetivo de la plataforma es eliminar la necesidad de navegar a través de múltiples cadenas para acceder a uno de estos juegos.
Leetswap: Leetswap es una plataforma de intercambio descentralizada emergente con el objetivo de introducir nuevos enfoques e ideas al cripto espacio.
Dexscreener: Una herramienta ideal para personas interesadas en finanzas y traders. Si no conoces de esta herramienta, puedes consultar este artículo.
Quickswap: Esta plataforma de intercambio se enfoca en el swap de tokens. Podemos usar este para cambiar ETH por USDC y WETH, luego podemos ir a la sección de “Pool” e introducimos 2 pares para añadir liquidez.
Esta cadena de bloques aún presenta pocas opciones en el ecosistema, pero es seguro que el número de aplicaciones descentralizadas debe aumentar.
Sobre Polygon zkEVM
Polygon zkEVM es una solución de escalabilidad de capa 2 para Ethereum. La red equilibra el poder de escalabilidad de pruebas de cero conocimientos (zero – knowledge proof), mientras mantiene la compatibilidad con Ethereum, como zkSync y Linea. Los desarrolladores y usuarios en esta cadena de bloques pueden usar el mismo código, las mismas herramientas y aplicaciones que usan en Ethereum. Esto permite interactuar en el ecosistema de Ethereum, con mejores rendimiento y tarifas más bajas.
El desarrollo de esta cadena de bloques fue el resultado de la compra de Hermez por parte de Polygon. La compañía desembolsó 250 millones, donde Polygon adquirió la tecnología ZK-Rollups de Hermez. Todo esto con el objetivo de afianzar su liderazgo en Ethereum, donde existe mucha competencia. En el futuro, los desarrolladores tienen como objetivo que los usuarios puedan mover sus activos a cualquier blockchain de capa 2.
Sin dudas, el desarrollo de esta cadena de bloques se sostiene en el uso y la utilidad para sus usuarios. Los desarrolladores han trabajado duro para llegar a este punto, pero todavía les falta mucho por hacer para llevarla a su máximo potencial. En esto la comunidad puede ayudar, llevando la red a la máxima tensión con el objetivo de ver sus deficiencias.
Todo este trabajo conjunto de sus desarrolladores con la comunidad, nos lleva a una posible recompensa en forma de airdrop. Los primeros usuarios de esta novedosa cadena de bloques pueden obtener un gran premio por haber participado en Polygon zkEVM.
Y esto ha sido todo por hoy, déjame en los comentarios qué aplicaciones te parecen más atractivas en esta nueva red.