Wormhole es un puente comunicativo entre las diferentes blockchains del ecosistema. Su arquitectura está basada en Solana, aprovechando su alta velocidad y fees mínimos. No es pequeña la dimensión de este proyecto, por lo que deberíamos estar atentos al probable airdrop que estarían lanzando próximamente.
Las diferentes blockchain tienen una separación importante entre ellas. No es fácil el trabajo de Smart Contracts y Dapps entre una red y otra. En la mayoría de los casos, las soluciones más asequibles cuentan con empresas centralizadas. Lo que nos deja en situaciones desventajosas o riesgosas.
¿Qué es Wormhole y por qué es tan importante?
Wormhole es un protocolo que permite a los desarrolladores trabajar con diferentes blockchains en un mismo software. Este protocolo monitoriza diferentes redes para recibir los mensajes de cierto proyecto y permite la interoperabilidad de este entre una red y otra.
Si no estás familiarizado con la parte del desarrollo de proyectos blockchain, es normal que Wormhole no te sea tan fácil de entender. Sin embargo, es un gran avance para el ecosistema crypto, y en el futuro podría llegar a tener gran importancia.
Aun así, el verdadero interés que debería generar Wormhole en el usuario común es el posible airdrop que presumiblemente lanzaría. Y eso es lo que vamos a comentar hoy.
¿Cómo ser elegible para ganar el airdrop de Wormhole?
- Visita el puente de tokens de Wormhole (X Portal).
- Conecta una wallet en la que tengas algunos fondos. Lo que vamos a hacer con estos fondos, será pasarlos a través del bridge a otra red, así que prepara una cantidad que permita generar algo de volumen.
- Obviamente, tú decides la cantidad que quieras usar, pero debes saber que mientras más volumen movido, es mejor para aplicar al airdrop. Por otro lado, este proyecto ha sido vulnerado anteriormente, se ha recuperado, pero este factor nos recuerda que debemos tener cuidado con las plataformas a las que conectamos nuestras wallets, especialmente cuando son nuevas.
- Ahora, conecta la billetera con la red que va a recibir, selecciona también el token en cuestión.
- Y al fin, solo ejecuta la transacción para traspasar tokens entre las diferentes blockchains.
Luego, solo quedará esperar, si quieres intentar tener más suerte con Wormhole, puedes seguir realizando la operación varias veces, y darle otros usos que le encuentres a la plataforma.
El hackeo de Wormhole
Wormhole tienen un gran “value proposition”, y probablemente adquiera importancia en el futuro del mundo crypto. Sin embargo, como mencioné anteriormente, en 2022, fue el foco de las noticias por un lamentable incidente: un hackeo.
Este es conocido como el hackeo más grande de 2022 y uno de los más grandes hackeos de DeFi de la historia. Fueron robados 320 millones de dólares, casi nada ¿verdad?, debido a un ataque al puente entre Solana y Ethereum. A pesar de los intentos de llegar a un acuerdo con el hacker, no hubo suerte, y este episodio quedó como una triste demostración de la vulnerabilidad de los proyectos DeFi, y de que aún no se les debe confiar el almacenamiento de estas cantidades de dinero.
Para suerte de todos, Wormhole era y es un proyecto que promete mucho, uno que se merece mucha expectativa. Los inversores no dudaron en volver a confiar en el proyecto y realizaron una inversión de 120 millones que lo permitió salir a flote, un rescate, en toda la extensión de la expresión.
Actualmente, el proyecto está más vivo que nunca, con actualizaciones y eventos en proceso, por lo que podemos hablar de un bonito renacer.
Wormhole renace, más fuerte que nunca
Como el ave Fénix, en noviembre de 2023, la compañía daba los resultados de su última ronda de financiación, llegando a los 225 millones de dólares estadounidenses. Sin duda alguna, un valor para nada desdeñable, poniéndose al nivel de todos los grandes airdrops que la comunidad espera con más atención.
En el criptouniverso, los usuarios se interesan en lanzamientos aéreos de proyectos con inversiones de 8 millones de dólares, 100 millones es motivo de FOMO, los 225 millones de Wormhole debería hacer que todos le prestáramos mucha atención.
Y por supuesto, como no todo es cantidad, echémosle un ojo a la calidad de esos inversores:
- Coinbase Ventures
- Dialectic
- ParaFi
- Brevan Howard
- Jump Trading
- Borderless Capital
- Arrington Capital
- Multicoin Capital
Aquí huele a progreso tecnológico.
Pero si fuera solo lo que Wormhole promete, tendríamos que preocuparnos, porque este proyecto ya es una realidad. Más de 2 millones de mensajes cross-chain a través de 30 cadenas por día, 35 mil millones de dólares en total de transacciones, y 3.8 mil millones de dólares de TVL en su All Time High, son algunos de los puntos que nos dicen a gritos que Wormhole no obtiene suficiente atención.
También fue anunciada recientemente la creación de Wormhole Labs, que en palabras de los principales portavoces de Wormhole Foundation:
Es una empresa tecnológica independiente especializada en la creación de productos, herramientas e implementaciones de referencia que ayudan a hacer crecer la actividad y el desarrollo entre cadenas
¿Cómo me mantengo al tanto de lo último del airdrop de Wormhole?
Si te vas a interesar por la travesía que se le avecina a este proyecto, lo mejor es que te unas a sus redes. Ojo, no logras nada con unirte y nunca hacer caso, pero tampoco pierdes, únete por si acaso. No obstante, presta atención cercana a al menos una de sus redes, enterarte de algunos eventos una hora antes o después, puede hacer una gran diferencia en ti (o en tu wallet).
- Discord – Definitivamente lo que se dice un must have, si puedes ser activo aquí, o al menos estar al tanto, no pierdas la oportunidad. Es donde llegan antes los leaks y los rumores.
- Twitter (X) – Si no lo dicen en Twitter, aún puede ser falso. Esta es la puerta al mundo de cualquier proyecto, un poco de apoyo aquí no está mal si te gusta el proyecto.
- Telegram – Muy cómodo para algunos (me incluyo) pero poco activo usualmente.
- GitHub – Para programadores principalmente.
- Sitio web
Y esto ha sido todo, déjame saber en los comentarios si ya has puesto tus “garras” en este gran proyecto.