Story Protocol trae un airdrop para revolucionar la creatividad

Story Protocol

Story Protocol ha celebrado una ronda de financiación con grandes inversores y ha logrado recaudar más de 50 millones de dólares. La idea que intentan desarrollar puede ser una revolución para el contenido original y la colaboración para su desarrollo. Esto puede acercar los creadores con su comunidad y retroalimentarse de ideas para el desarrollo de una franquicia. Esto puede traer un potencial airdrop para 2024 con grandes recompensas para sus usuarios.

La copia ilegal de contenidos y el uso de contenido original de la inteligencia artificial es un problema muy recurrente en los últimos años. Los autores y creadores son los más afectados por estos delitos. Desde la creación de internet, la incidencia de estos casos ha aumentado significativamente.

El potencial airdrop de Story Protocol

En septiembre de este año, el equipo de Story Protocol logró recaudar en una ronda de financiación más de 50 millones de dólares. En esta ronda de financiación se encontraban grandes inversores como a16z, Endeavor, Samsung Ventures, 11:11 Media de Paris Hilton, entre otros. Esta exitosa ronda de financiamiento puede traer consigo un potencial airdrop para la comunidad alrededor de este proyecto.

La cantidad total de la inversión fue de $54 millones, por lo que las recompensas en el lanzamiento aéreo pueden ser sumamente alta.

Pasos para participar en el airdrop de Story Protocol

airdrop

La participación en la comunidad del ecosistema de este proyecto es la clave más importante para poder obtener la recompensa. Conocer cómo podemos interactuar en esta comunidad es crucial para no perdernos esta gran oportunidad. Este proyecto aún es joven, por lo que debemos estar atentos a los posibles eventos que se lancen en la comunidad. Veamos cómo podemos interactuar con esta innovadora propuesta.

Seguir la cuenta de Twitter (X) de Story Protocol

Para estar al tanto de todos los acontecimientos y actualizaciones en este proyecto debemos seguir la cuenta en X de Story Protocol. Generalmente, en X se dan a conocer los eventos de los proyectos, así como las novedades. También podemos seguir los cofundadores de Story Protocol y comentar con nuestras opiniones en sus publicaciones. S.Y. Lee es el CEO y es uno de los cofundadores más activos en esta red social.

Jason Levy y Jason Zhao se mantienen muy activos en redes sociales y completamente comprometidos con el desarrollo de Story Protocol.

Seguir el perfil de Medium de Story Protocol

social networks redes sociales

En Medium nos podemos encontrar con un todos los detalles del desarrollo de este proyecto. Esto nos ayudará a entender todas las características del ecosistema y podemos dar nuestra opinión para mejorarlo.

Suscribir nuestro email a Story Protocol

Si queremos estar al tanto de todas las novedades y eventos que nos depara Story Protocol entonces debemos suscribirnos a su boletín. En la página oficial de este proyecto debemos suscribirnos y confirmar nuestro correo electrónico. Esto nos permite enterarnos rápidamente de todo lo que suceda en el ecosistema y la comunidad.

Aplicar para trabajar en Story Protocol

Actualmente, el equipo de creadores está abierto a trabajar con la comunidad para desarrollar este proyecto con la mayor calidad posible. Si tenemos experiencia como diseñador, redactor, marketing y otros procesos creativos, podemos aplicar introduciendo nuestro email. También podemos unirnos al equipo como desarrollador para acelerar el proceso de creación del ecosistema y sus múltiples herramientas. Participar directamente en el desarrollo y creación puede aumentar las posibilidades de obtener grandes recompensas.

Estas son algunas de las formas de interactuar con Story Protocol y sus creadores. Es sumamente importante mantenerse activo en esta comunidad y estar informado sobre los eventos y actividades que puedan presentarse en cualquier momento.

¿Qué es Story Protocol?

Story Protocol

El internet es la herramienta creativa más poderosa en la historia. Los trabajos creativos están conectados, remezclados y distribuidos a costos aproximados a cero. A pesar de la abundancia de creación de contenido en internet, los creadores luchan para crecer y capturar el valor de su propiedad intelectual. El modelo IP tradicional es opaco y lento, por lo que su procedencia y atribución necesitan actualizarse a la velocidad y escala de la web.

Creando una estructura que abarca los principios fundamentales del internet abierto y colaborativo, Story Protocol planea convertirse en la infraestructura del IP nativo de internet. Este proyecto tiene como objetivo desencadenar la creatividad de la red construyendo capas de la infraestructura IP en la web. Toda la infraestructura se construirá en la blockchain. El contenido prolifera en internet y la cadena de bloques ofrece autenticidad sin la necesidad de entidades intermediarias.

story airdrop

La naturaleza descentralizada de esta cadena empodera a los creadores para desarrollar aplicaciones en el protocolo sin miedo a interferencias. Sin estos creadores, la nueva era de IP creativo no pudiera realizarse. Story Protocol está diseñado como una capa base que depende del esfuerzo de emprendedores y desarrolladores construyendo aplicaciones en el protocolo.

La intención de los creadores es crear un sistema abierto para extender la propiedad intelectual a través de colaboraciones en línea. Story Protocol espera aliarse con otros equipos para proveer servicios de autenticación de contenido IA, formación de capital, licenciamiento, entre otras. El escritor y creador David S. Goyer se convirtió en asesor de este proyecto. Para la primera mitad de 2024 se espera el lanzamiento de este protocolo.

La compañía intentará solucionar los problemas más acuciantes del derecho de autor e intentará llevarlo más allá. Sin dudas los creadores tienen un gran desafío con el desarrollo de este proyecto.

¿Está confirmado el airdrop de Story Protocol?

creativity story

Por el momento, el equipo detrás de este proyecto no ha confirmado aún la celebración del airdrop. El lanzamiento aéreo podría esperarse para cuando se lance este protocolo para 2024. El proyecto aún es joven y nuestra colaboración en la comunidad es importante para el desarrollo de este. La idea que pretenden materializar puede revolucionar la creación de contenido y muchos inversores han podido ver su increíble potencial.

Invertir en este tipo de proyectos puede ser riesgoso, pues no tenemos claro cómo se materializará esta idea realmente. Sin embargo, solo estaremos invirtiendo nuestro tiempo, ya que no es necesario invertir capital. Si poseemos conocimientos de programación o somos creadores de contenido, puede ayudarnos a trabajar directamente en el desarrollo de este gran proyecto. Y esto ha sido todo por hoy, déjame en los comentarios qué crees de Story Protocol.

Deja un comentario